
¡Buen día estimado lector!, si eres como yo y creciste en esta ciudad, probablemente te has preguntado en algún momento “¿Por qué al “Cerro del abuelo” se le llama así?; si te has quedado con la duda pues ¡esta nota es para ti! Hace ya unos ayeres, en la época donde dominaba la poblacion indígena […]
¡Buen día estimado lector!, si eres como yo y creciste en esta ciudad, probablemente te has preguntado en algún momento “¿Por qué al “Cerro del abuelo” se le llama así?; si te has quedado con la duda pues ¡esta nota es para ti!
Hace ya unos ayeres, en la época donde dominaba la poblacion indígena de nuestra ciudad que en aquel entonces no estaba constituida, vivía en la parte la parte lateral oriente del Cerro un anciano de cabellos blancos junto a su esposa en una choza de tarros y palmas; ambos de origen totonaco nativos de la región.
En cuanto al abuelo en cuestión, nos narran pioneros de la industria petrolera, de repente en un invierno crudo desapareció, no se le volvió a encontrar, todos se preguntaban que paso con el matrimonio, algunos visitaron su choza solo para encontrarle vacía.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario