
Informacion de Golfo Noticias Ediles afirman que no hay condiciones económicas para gravarles a los ciudadanos una contribución por la Obra Pública, afirman que hay dinero suficiente para realizarlas sin aportación ciudadana y que a pesar de que se avalaron porcentajes en el Consejos de Desarrollo Municipal, todavía falta que la aprobación del Cabildo, donde […]
.fb_iframe_widget_fluid_desktop iframe
width: 100% !important;
Informacion de Golfo Noticias
Ediles afirman que no hay condiciones económicas para gravarles a los ciudadanos una contribución por la Obra Pública, afirman que hay dinero suficiente para realizarlas sin aportación ciudadana y que a pesar de que se avalaron porcentajes en el Consejos de Desarrollo Municipal, todavía falta que la aprobación del Cabildo, donde podría haber suficientes argumentos jurídicos para exentar o establecer el 0% de contribución, SÓLO faltará la voluntad de la mayoría.
Poza Rica, Ver.- Luego de que en Sesión del Consejo de Desarrollo Municipal se avalaron por mayoría los porcentajes de 0, 5, 10 y hasta 15% de la Obra Pública que se construirá en este año con recursos del Fondo de Infraestructura Social Municipal (FISM), un grupo de regidores de distintos partidos manifiestan que no hay condiciones económicas en el municipio para gravarles una contribución a la ciudadanía y contrario a esto hay sustento jurídico para exentar o establecer una contribución del 0%.
Entrevistado al respecto, el Regidor Aldo Maldonado Macías, expuso estar en contra de que los ciudadanos paguen una contribución para realizar las obras públicas cuando hay una falta de dinero en las familias más vulnerables.
El panista expuso que los recursos federales del FISM vienen etiquetados y son basados en Leyes Federales, en este caso la Ley de Coordinación Fiscal donde establecen que este fondo es para abatir el rezago social.
Por su parte, la Regidora Gregoria Miguel Reyes, mencionó que existe mucho desconocimiento en la ley y quizás por eso los consejeros comunitarios tienen la falsa idea de que deben aportar una contribución porque “siempre lo han hecho así”, cuando no tiene por qué ser así.
La morenista comentó que hay incongruencia si el Gobierno Municipal cobra una contribución, pues en el ramo federal el FISM es para abatir los índices de marginación y no establece que se debe cobrar porque ya viene etiquetado.
Yhereiri Carranza López, edil de la Niñez y la Familia también fue otra de las que se mostró en contra de obligar a los ciudadanos a contribuir por obras públicas que se realizarán con recursos federales.
A su vez, Eloy Núñez León, regidor de extracción MORENA también manifestó estar en contra de cobrarles a los pozarricenses y manifestó que el Gobierno Municipal tiene la oportunidad de hacer una verdadera transformación del servicio público, por lo que si antes les cobraban 20% y ahora les pretenden cobrar hasta el 15% no hay un cambio verdadero.
Asimismo, puntualizó que los ciudadanos ya pagaron sus impuestos como el ISR, IVA, entre otros, mismos que recauda el Gobierno Federal y los regresa en aportaciones etiquetas, por lo que no se debe volver a cobrarles cuando ellos ya contribuyeron para las obras públicas.
Finalmente señaló que hay ediles que no quieren que se lleve a cabildo está situación, sin embargo, remarcó que el Ayuntamiento, en sesión de Cabildo es quien tiene la ultima palabra sobre las contribuciones, y es en sesión donde se verá quien esta del lado de beneficiar al pueblo y quien desea que se le continúe exprimiendo al mas necesitado. (16/May/2019)
Nota Completa en:
https://medium.com/golfo-noticias/hay-oposici%C3%B3n-al-cobro-de-la-obra-p%C3%BAblica-en-poza-rica-a468224bca6b
No hay comentarios.:
Publicar un comentario