viernes, 1 de junio de 2018

Hasta 450 mil paga el congreso de Veracruz a medios de comunicación Patito


Al estilo de Javier Duarte el Gobernador Miguel Angel Yunes controla al Congreso del Estado
La asignación de convenios para la difusión de contenidos publicitarios del Congreso del Estado en este 2018 se caracterizó por otorgar altas sumas de dinero a medios informativos con poco alcance de au...
Al estilo de Javier Duarte el Gobernador Miguel Angel Yunes controla al Congreso del Estado

La asignación de convenios para la difusión de contenidos publicitarios del Congreso del Estado en este 2018 se caracterizó por otorgar altas sumas de dinero a medios informativos con poco alcance de audiencia.


Algunas empresas favorecidas con contratos que llegan a los 450 mil pesos incluso son de reciente creación e incumplen en varios aspectos con las reglas de contratación que firmaron en 2017 los coordinadores de las distintas bancadas en la Legislatura.


De acuerdo a las reglas del proceso de adquisición del año pasado, que siguen vigentes hasta la fecha según el área de Transparencia del Congreso, el 30 de enero se presentó un resumen ejecutivo de los perfiles de medios de comunicación para valorar su contratación.


Esto “con una recomendación” de la Coordinación de Comunicación Social a cargo de Sergio Melo Hernández para asignar la publicidad, supuestamente con base a su “alcance, cobertura, credibilidad e influencia en la audiencia”.


Posteriormente la lista fue depurada por la Junta de Coordinación Política.


Con estos parámetros el presupuesto para este 2018 fue mayor al de 2017, con más de 12 millones de pesos que se distribuyeron entre 78 empresas informativas.


En 2017 el dinero para convenios fue equivalente a 10 millones de pesos que se distribuyó el 50 por ciento a medios en Internet; el 20 por ciento a impresos; 24 por ciento a radio y 3 por ciento a televisión.


No obstante, algunos contratos reflejan la ausencia de reglas claras y objetivas para justificar el gasto en publicidad, lo que es reconocido por diputados de la fracción mayoritaria de la LXIV Legislatura, tal es el caso de la panista Cinthya Lobato Calderón.


Convenios desproporcionados


El diario el Mañanero tiene el tercer convenio más alto de la lista con 450 mil pesos.


Pero a la fecha ni siquiera tiene una página de internet habilitada aunque cuenta con la dirección http://diarioelmananero.com.mx/. En su cuenta de Facebook este medio apenas y registra 39 mil seguidores https://www.facebook.com/diarioelmananero/.


Lo anterior pese a que en el contrato para la empresa “Imprenta Gráfica de Veracruz” se estipula que se debe de dar cobertura informativa en el portal web y en el impreso con 4 planas mensuales durante 9 meses, recibiendo una ganancia de 50 mil pesos mensuales para ello.


En su cuenta de Twitter https://twitter.com/PCO_El_Mananero apenas tiene 273 seguidores y su último mensaje se subió el pasado 20 de abril.


Por su parte la revista “El Legislativo” del medio “Comunicación Estratégica Mass Media” recibió un convenio de 396 mil pesos repartido en 9 meses, otro de los más altos.


Esto a cambio de cobertura informativa diaria, cobertura de las sesiones, difusión en redes sociales y publicación de contenido de manera audiovisual.


Sin embargo, su fan page https://www.facebook.com/ellegislativo/ apenas tiene cerca de 8 mil 700 seguidores con baja interacción entre los mismos, su cuenta de Twitter tiene 4 mil 297 seguidores https://twitter.com/ellegislativo y ni siquiera cuenta con una página de internet.


Además de la revista impresa, la información que publica se compone especialmente de comunicados que abarca las sesiones de la LXIV Legislatura, lo que se sube a la plataforma ISSUU.


Un medio de reciente creación con uno de los convenios más altos es “Red Informativa”, que percibe 315 mil pesos; 35 mil pesos por 9 meses.


El convenio de difusión pública establece que deberá dar cobertura informativa diaria, dar cobertura a las sesiones, difundir la información en redes sociales, la publicación de material audiovisual y la publicación de banners.


“Red Informativa” apenas cuenta con mil seguidores en su Fanpage en Facebook https://www.facebook.com/Red-Informativa-1080652722019013/ y 147 seguidores en su cuenta oficial de Twitter https://twitter.com/redinfmx. Con domicilio en San Andrés Tuxtla su página web http://www.redinformativa.com.mx/ se compone principalmente de los comunicados oficiales que realiza el área de prensa del Congreso del Estado, así como de los banners de algunos candidatos a cargos populares.


Medios comparten dirección y teléfono


Un caso especial es el de medios como Sin Muros e InformaNet, representados por las empresas Multimedios E Periodísticos S.A. de C.V. y E Innovadora en Medios S.A. de C.V.


Como prestador de servicios Sin Muros debe de dar una cobertura informativa diaria, dar Cobertura a las Sesiones, dar Difusión en Redes Sociales y mantener una Publicación de Material Audiovisual con pagos de 40 mil pesos mensuales, 360 mil pesos en 9 meses, mediante su página http://www.sinmuros.com.mx/.


Pese a su reciente creación en 2017, dicho medio ya cuenta con cerca de 40 mil seguidores en su Fanpage en Facebook https://www.facebook.com/sinmuros.com.mx/, aunque sólo tiene 187 seguidores en Twitter https://twitter.com/Sin_Muros_mx.


Los mismos términos de contrato tiene InformaNet, cuyo formato en su página http://informanet.com.mx/ es similar a la de Sin Muros. Su página de Facebook sólo alcanza los 3 mil seguidores y 8 suscriptores en Youtube.


Ambas empresas tienen su sede en el edificio Nachita en el Centro de Xalapa, una en el 301 y la otra en el 305, compartiendo el número de teléfono 2283523470 según los contratos y al mismo representante legal.


Contratos injustificados


La empresa PR LA OPINION VESPERTINA logró un convenio mensual por 34 mil pesos para la cobertura y publicación de dos planas semanales.


Según la lista de difusión pública para el ejercicio 2018 recibirá 204 mil pesos repartidos durante los meses de marzo a septiembre del año en curso. El número de visitas del sitio web de esa empresa http://www.tiempodedenuncia.com/ ni siquiera es verificable en medidores de tráfico web como Alexa, además de ofrecer una publicación semanal que circula en Poza Rica.


Otro semanario de poca difusión es “Parando Oreja”, ganando un convenio por 25 mil pesos mensuales, 125 mil pesos en total.


Política en el Estado es otro pequeño periódico con un convenio por 98 mil 400 pesos por 3 publicaciones. Su página de internet es http://www.politicaenelestado.com pero no tiene redes sociales oficiales.


Así, la mayoría de las empresas que accedieron a convenios menores a 100 mil pesos ni siquiera cumplen con los apartados de “alcance, cobertura, credibilidad e influencia en la audiencia”.


Nunca hubo transparencia


Sobre este tema la diputada de la bancada del PAN, Cinthya Lobato Calderón, recordó que fue uno de los temas que más ha cuestionado al líder de su bancada, Sergio Hernández, así como al encargado de Comunicación Social, Sergio Melo.


“De repente nos avisaron que los parámetros iban a ser la cantidad de personas que tuvieran las páginas, el tiempo que tuvieran y de repente vemos que nada de eso se cumple”, refirió la Legisladora.


Como secretaria de la Comisión de Transparencia, Acceso a la Información y Parlamento Abierto expuso que no hay reglas claras y este tema sigue siendo opaco al interior del Congreso.


“Hay medios que son de reciente creación, de meses y tienen los convenios más altos, incluso algunos tienen mucho que ver con otros, son obvios”, lamentó, respecto al caso de Sin Muros e InformaNet

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Bautizan a funcionario mexicano como #lordcacahuates en reunión con Pelosi (SN)

Critican a funcionario de SRE por comer cacahuates en reunión con Pelosi El encargado de comunicación social de la Secretaría de Relaciones ...