lunes, 29 de enero de 2018

UV, UNAM, UdeG y seis universidades de AL reconocerán sus grados



Inicialmente, el acuerdo se enfoca a los programas de Administración, Enfermería, Filosofía, Física, Ingeniería Civil, Matemáticas y Química
La UV propuso a sus pares ampliar los alcances a las Artes y las Humanidades

 
 
 
 Xalapa, Ver.- En reciente reunión convocada por la Unión de ...
  • Inicialmente, el acuerdo se enfoca a los programas de Administración, Enfermería, Filosofía, Física, Ingeniería Civil, Matemáticas y Química

  • La UV propuso a sus pares ampliar los alcances a las Artes y las Humanidades


 

 

 

 Xalapa, Ver.- En reciente reunión convocada por la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUAL), la Universidad Veracruzana (UV) se unió al grupo conformado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Universidad de Guadalajara (UdeG) y seis universidades de América Latina (AL) y el Caribe que reconocerá oficialmente los grados que sus respectivos estudiantes obtengan en las áreas de Administración, Enfermería, Filosofía, Física, Ingeniería Civil, Matemáticas y Química.

Incluso, la UV fue más allá y por mediación de la rectora Sara Ladrón de Guevara, quien asistió en su carácter de vicepresidente de la región México de la UDUAL, propuso ampliar los alcances de este reconocimiento internacional de grado y exhortó a explorar la factibilidad de incluir programas educativos de las áreas de Artes y Humanidades.

De acuerdo con información tanto de la UNAM como de la UDUAL, este acuerdo forma parte del Programa de Cooperación e Integración de las Universidades de América Latina y el Caribe de la propia UDUAL, y fue firmado en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco, de la UNAM, en la Ciudad de México.

Las universidades que firmaron el convenio, además de la UNAM y la UdeG, son: Universidad de Panamá, Nacional de Avellaneda, Nacional de Colombia, Pontificia Católica del Perú, de La Habana y Estatal de Campinas.

Así, los grados que los estudiantes obtengan serán reconocidos por las universidades de Costa Rica, Perú, Cuba, Brasil, Colombia y  Panamá, sobre todo con el objeto de establecer las condiciones para  continuar estudios de posgrado en estas universidades y fortalecer la movilidad académica en la región.

El rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers, se refirió a las fortalezas latinoamericanas y aseguró que la firma del convenio constituye un momento significativo en la integración académica de esta región.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Bautizan a funcionario mexicano como #lordcacahuates en reunión con Pelosi (SN)

Critican a funcionario de SRE por comer cacahuates en reunión con Pelosi El encargado de comunicación social de la Secretaría de Relaciones ...