De acuerdo con las minutas de respuesta de la Secretaría de Educación Pública (SEP), en la revisión salarial SEP-SNTE de 2013, se otorgó un incremento directo al salario de 3.9 por ciento para maestros y trabajadores de educación básica, mientras que en prestaciones fue de 1.7 por ciento y de 0.35 por ciento para el fortalecimiento
En el caso del personal homologado –de educación media superior y superior– la mejora en el ingreso fue de 3.9 por ciento directo al salario y de 2.4 por ciento en prestaciones que incluyó apoyo para despensa, adquisición de material didáctico, servicio de guardería, ayuda para la adquisición de libros y vales de fin de año, y 90 millones para el Sistema de Desarrollo Profesional de Carrera.
Un año más tarde, el incremento a los ingresos salariales de los maestros de formación básica fue de 3.5 por ciento; 1.9 en prestaciones y de 0.75 por ciento para el fortalecimiento
En 2016, el aumento otorgado directo al salario para el magisterio de educación básica de apenas 3.15 por ciento, 1.9 en prestaciones y de 0.35 por ciento para el fortalecimiento
El personal homologado tampoco obtuvo mejoras en sus ingresos salariales, pues en 2014 el incremento directo al salario fue de 3.5 por ciento y para el Sistema de Desarrollo Profesional de Carrera se destinaron 85 millones de pesos. En 2015, las cifras fueron de 3.4 por ciento de aumento al salario, de 2.2 por ciento en prestaciones y de 85 millones de pesos para el Desarrollo Profesional de Carrera.
El año pasado, los trabajadores de la educación en bachillerato y superior, afiliados al SNTE obtuvieron un incremento directo al salario de 3.15 por ciento y para el Desarrollo Profesional de Carrera se destinaron 80 millones de pesos, es decir, 10 millones menos que en 2013, al principio de la administración de Enrique Peña Nieto. SÓLO NOTICIAS.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario